Tras las disposiciones de la Corte y de Casación, Blaquier y Lemos deberán ir al banquillo de nuevo en Jujuy

06 de Agosto de 2021 |
A 45 años de la Noche del Apagón, la lucha de H.I.J.O.S. Jujuy logró reactivar una causa que ya parecía extinguida

La Cámara Federal de Casación Penal declaró "inadmisibles" los recursos interpuestos por la defensa del dueño de la empresa Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, y del ex administrador de la firma, Alberto Lemos, procesados ambos por delitos de lesa humanidad, y remitió el expediente al Tribunal Oral Federal de Jujuy para seguir allí la investigación y el debate, informaron fuentes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la agrupación H:I:J:O:S: Jujuy

El 8 de julio pasado, la Corte Suprema de la Nación avanzó en dejar sin efecto una resolución de la Cámara Federal de Casación que, en 2015, había dictado la falta de mérito de Blaquier y de Lemos, ordenando que se dicte una nueva sentencia.

La sala IV de la Cámara de Casación, en consecuencia, resolvió ayer jueves "declarar inadmisibles los recursos interpuestos por las defensas de Carlos Pedro Blaquier y Alberto Lemos", procesados por delitos de lesa humanidad, en la causa conocida como "La Noche del Apagón", hecho emblemático del terrorismo de Estado en el NOA, perpetrado durante l última dictadura.

El cuerpo de jueces, además, remitió las actuaciones al tribunal de origen, por lo que la investigación deberá seguir su curso en la provincia de Jujuy, "en una instancia donde se debe resolver la elevación a un juicio oral y público", indicaron las fuentes consultadas por Télam.

Según la acusación, Blaquier y el hoy ex administrador del ingenio, Alberto Lemos, fueron procesados como partícipes necesarios de la nNoche del Apagón, como se conoce el secuestro y detención ilegal de cerca de 400 personas, entre ellos trabajadores de la empresa, entre el 20 y el 27 de julio de 1976.

El empresario y su colaborador están acusados de proveer vehículos y personal del ingenio para facilitar ese operativo represivo, como surge de diversos testimonios de sobrevivientes.

El pasado miércoles, la agrupación Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I:J:O:S) de Jujuy, reclamó la celeridad de la instancia judicial y recordó que en 2015, "la causa contaba con los pedidos de elevación a juicio de las partes acusadoras.


El comunicado de H.I.J.O.S. Jujuy

H.I.J.O.S. Jujuy celebra la resolución de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal a cargo del doctor Mariano Hernán Borinsky como Presidente, el doctor Javier Carbajo y la doctora Angela E. Ledesma como Vocales, que resolvió:  “inadmisibles los recursos de casación interpuestos por las defensas de Carlos Pedro Tadeo Blaquier y Alberto Enrique Lemos contra las resoluciones dictadas por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta el 23 de agosto de 2013 en el marco de causa FSA 44000296/2009 y el 5 de diciembre de 2013 en el marco de la causa FSA 44000195/2009; y remitir las actuaciones al Tribunal de origen a sus efectos; con costas en la instancia (arts. 444, 530 y 531 del CPPN)”.

El día 3 de agosto pasado, H.I.J.O.S. Jujuy reiteró por escrito la solicitud de tramitación urgente a la Cámara Federal de Casación Penal vocalía 4, en virtud de la dilación que llevaba la resolución de la situación procesal de los imputados Blaquier Lemos, acusados de ser responsables en múltiples hechos calificados como privaciones de la libertad agravadas. Y que esta dilación injustificada no hace más que agravar el daño causado por la mora en la justicia a quienes son víctimas de estos atroces hechos y a la sociedad toda, ya que los crímenes cometidos se hicieron contra la humanidad en su conjunto.

Además, se solicitó que de manera inmediata se devuelvan las actuaciones a la Justicia Federal de Jujuy, que se encontraba ya, en 2015, con los pedidos de elevación a juicio de las partes acusadoras, y así llegar de una vez al Juicio Oral y Público, y se obtenga una resolución definitiva que restablezca el orden jurídico violentado hace ya más de 45 años.  La cámara nos dice hoy, que el juicio debía haberse concretado 10 años atrás.

El lento camino hacia la justicia que hace más de 40 años esperan las víctimas,  lxs familiares y sus seres queridxs se va haciendo realidad y podremos ver sentados en el banquillo a los responsables civiles del terrorismo de estado en nuestro país. S.S de Jujuy, 5 de Agosto de 2021