La investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, tras un ataque policial y parapolicial en Iguala, fue tema de distintos documentales. Ahora, una serie abierta de la TV mexicana se pone en sintonía con la voluntad del gobierno de López Obrador de buscar definitiva verdad y justicia para ese crimen de lesa humanidad.
El Equipo Argentino de Antropología Forense, a pedido de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, realizó un mapeo y escaneo aéreo del predio que ocupa la guarnición Campo de Mayo del Ejército, en donde funcionaron varios centros clandestinos de detención, una maternidad clandestina e incluso un batallón de aviación y una pista desde la que despegaron y aterrizaron en 1976 y 1977 aeronaves utilizadas en los "vuelos de la muerte"
Desde 1978, la lucha de las Abuelas y la creación de institutos como la CONADI han permitido la identificación y restitución de identidad de 130 nietos. Quedan unos 300 casos por resolver y el futuro del Derecho a la Identidad, en la Argentina democrática, es impredecible.
24 de marzo en tiempo de Coronavirus