José María Villagra, que cumple una condena por hurtos, denunció que "existe un plan de los represores para evadirse de la prisión", para lo que se había acordado "el pago de 300 mil pesos". Ante las revelaciones, el presidente del Instituto Espacio para la Memoria en Santiago del Estero, Luis Garay, indicó que con antelación "denunciamos estas irregularidades, pero nos indicaron que usaban celulares por no disponer de teléfonos fijos en la prisión".
"Disponer con tecnología como celulares, computadoras y chips los ubica a un paso de la fuga, como ocurrió con Roberto Díaz", añadió Garay en alusión al represor por el que ofrecen una recompensa de 150 mil pesos para su recaptura.
Asimismo, las organizaciones de derechos humanos volvieron a reclamar "cárcel común" para el cumplimiento efectivo de las condenas a prisión perpetua aplicadas al represor santiagueño Musa Azar por delitos de lesa humanidad. El pedido se realizó tras la decisión judicial de alojar a Azar en el Hospital Regional "Ramón Carrillo", tras rechazar el pedido de arresto domiciliario solicitado por el ex represor de 77 años.
Musa Azar, condenado a perpetua en dos juicios orales y públicos por delitos de lesa humanidad y por el denominado doble crimen de La Dársena, sigue alojado en una habitación del hospital de la capital santiagueña, en el que según las denuncias "se pasea sin custodia y se comunica por teléfonos celulares".
Desde su detención por los asesinatos de Leyla Nazar y Patricia Villalba, hace más de 10 años, el ex jefe de la Inteligencia santiagueña nunca permaneció detenido en el calabozo de una comisaría ni en la celda de una prisión.
Con anterioridad, el juez santiagueño Rubén Seiller rechazó el pretendido arresto domiciliario del ex represor, en una casa ubicada en Gaucho Rivero 1262, en la que vive su actual pareja, Gilda Salomón.
En la misma resolución, Seiller consideró que Musa Azar debe continuar detenido en el Hospital Regional "Ramón Carrillo", en la que permanece alojado hace más de dos años, rechazando el pido del fiscal Daniel Gimena para trasladarlo a la cárcel de Ezeiza.
Los restantes represores, Tomás Miguel Garbi, Ramiro López, Francisco Laitán, Juan Bustamante, José Brao, Carlos Capella y el ex militar Jorge D´Amico cumplen condenadas en la prisión federal de Pinto y actualmente afrontan un nuevo juicio por la "Megacausa II".
Resistencia.- La sentencia del juicio que se le sigue al mayor del Ejército (retirado) Norberto Tozzo, único acusado de cuatro fusilamientos clandestinos en la causa conocida como la Masacre de Margarita Belén II, se conocerá mañana en esta ciudad. [...]
La primera audiencia de un juicio que investiga en Italia los alcances del Plan Condor, operación de coordinación represiva que instrumentaron la dictaduras del Cono Sur durante los años '70 en Sudamérica, se desarrolló hoy, en Roma. El inicio del [...]
Posadas.- El cuarto juicio que se realiza en Misiones por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar comenzó el miércoles y en su transcurso se juzgará a ex miembros de la cúpula de la policía provincial, acusados de [...]
(Por Elena Corvalan, directora de Radio Nacionañ-Salta).- Testigos que en 1976 estuvieron detenidos en dependencias del Regimiento de Monte 28, en Tartagal, reconocieron ayer la guardia del cuartel y los galpones donde los encerraron tras el golpe de [...]