Los relatos escuchados a través de 33 audiencias del juicio son coincidentes en señalar a los comisarios retirados Musa Azar, Tomás Garbi y Ramiro López como principales autores de delitos de lesa humanidad. Se trata de los mismos integrantes de la llamada “SIDE santiagueña”, que hace dos años fueron condenados a prisión perpetua por el secuestro y asesinato del estudiante universitario Cecilio Kamenetzky. En el mismo proceso judicial, también son juzgados los policias Juan "Sérpico" Bustamante, Francisco "Paco" Laitán, Carlos Capella, Rolando Salvatierra, Eduardo Baudano y José Edgardo Brao. Otro de los imputados y procesados en la misma causa, Roberto Díaz, alias "Sifón", se mantiene prófugo de la justicia, tras desempeñarse varios años como secretario general de los taxistas en Santiago del Estero.
En tanto, el jefe del Cuerpo Forense de Santiago del Estero, Julio Roldán, envió un escrito al Tribunal Oral Federal, para aclarar que las autopsias a tres cuerpos quemados y semienterrados en Guasayán “fueron realizadas por el forense David Waisman (fallecido)”. En el mismo escrito, Roldán indica que su única tarea “fue autenticar las fotocopias de las pericias realizadas” y que en aquella fecha “cursaba el quinto año de la carrera de Medicina”. La denuncia sobre la desaparición de los restos de la morgue judicial, fue realizada por Sara Saíd Salomón, hermana del desaparecido estudiante Julio Salomón (noviembre de 1976), al explicar que los huesos "fueron trasladados en una caja de galletas".
Ante la denuncia, el abogado querellante Antenor Ferreyra solicitó sea citado a declarar el forense Roldán, por considerar que integraba el Cuerpo de Médicos Forenses, pedido que esta semana volvió a reiterar “para conocer el destino de los restos recibidos en la morgue”. La insistencia del representante legal de una organización de derechos humanos, tiene por objetivo comparar a través de un ADN los restos desaparecidos con un banco de sangre de familiares de víctimas durante la última dictadura militar.
Las audiencias se reanudarán el martes próximo, jornada en la que testigos se referirán al secuestro y desaparición del abogado y banquero santiagueño Abdala Auad.
La sala de feria de la Cámara Federal de Casación Penal otorgó la prisión domiciliaria a un represor imputado y procesado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino de detención y [...]
El pedido de que se someta a pericias a una ex presa política, víctima de violaciones reiteradas y de sometimiento a servidumbre durante su cautiverio, causó una controversia que aún no se resolvió. La causa conocida como Metán, en Salta, es un [...]
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, aseguró hoy en Ushuaia que la Argentina “ha mejorado los estándares de cumplimiento de derechos en los últimos 10 años” a través de “políticas de Estado que son muy reconocidas por la [...]
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel dijo hoy que "es inconstitucional" desplazar a la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y resaltó que "está realizando un muy buen trabajo" por lo cual "no hay razón para removerla". [...]