León advirtió que "este desafío es un mal ejemplo que puede ser tomado por otros reos y volverse algo incontrolable". A su juicio, Fujimori debe ser reubicado en otra cárcel o en una prisión de "máxima seguridad", si bien ha propuesto que cumpla el resto de la pena en la Base Naval del Callao, donde su antiguo socio Vladimiro Montesinos permanece encarcelado por corrupción y violación a los Derechos Humanos.
Perú Posible, una formación que propuso a Alejandro Toledo como candidato a la presidencia y que se alineó en los últimos comicios de 2011 con Ollanta Humala, destacó la gravedad que constituye la reiterada violación de las normas penitenciarias a las que incurre Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y violación de los derechos humanos.
El portavoz recriminó a Fuerza Popular, el partido de la hija del exmandatario, Keiko Fujimori, que apruebe su conducta y pretendan, por ende, trasladar su encarcelamiento "del terreno penal al terreno político", según reportó la agencia española Europa Press.
En Perú se ha reavivado el debate sobre las condiciones penitenciarias de Fujimori porque es la segunda vez en apenas una semana que concede una entrevista telefónica desde la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes).
El ex presidente, que ha pedido repetidamente el beneficio de arresto domiciliario alegando precaria salud, llamó al programa `90 Segundos´ y mientras estaba dando su opinión sobre el caso López Meneses un funcionario de prisiones lo interrumpió. "Ingeniero, por favor, cuelgue", le espetó, a lo que Fujimori contestó: "Aquí vienen a estorbarme, pero yo estoy defendiendo mi derecho a la libertad de expresión".
El pasado 7 de noviembre, el ex mandatario ya concedió una entrevista telefónica a la emisora peruana RPP desde la sede de la Diroes en Lima, donde cumple condena, violando con ello el reglamento penitenciario. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, anunció que le cortarían la línea telefónica a modo de sanción.
"Lamento que todo Perú haya sido testigo de que un preso puede reiteradamente vulnerar una norma penitenciaria", apuntó. En esa entrevista telefónica, Fujimori defendió su "absoluta inocencia" en las matanzas cometidas por las Fuerzas Armadas en Barrios Altos y La Cantuta, en el marco de la ofensiva de su Gobierno contra la guerrilla de Sendero Luminoso.
En la misma línea se expresó sobre el caso de los llamados `diarios chicha´ (sensacionalistas), donde se le acusa de desviar dinero público para comprar el favor de los grandes medios de comunicación peruanos de cara a su tercera reelección.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) repudió la proyección en la Feria del Libro del documental “Será Venganza”, que reivindica a los los genocidas de la última dictadura cívico-militar y cuestiona el papel de los organismos de [...]
Paraná.- Un militante social ilegalmente detenido durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón relató hoy ante el TOF que en la cárcel de Resistencia “las torturas de las que fueron víctimas los detenidos políticos eran aberrantes”. En el [...]
Tres ex agentes de Inteligencia del Ejército, entre ellos Leandro Sánchez Reisse, comenzaron a ser juzgados hoy por secuestros extorsivos cometidos en la última etapa de la dictadura cívico militar, cuando eran parte del Batallón 601 de esa fuerza. [...]
Claudio Tamburrini, ex arquero de Almagro, detenido en la dictadura, dijo este sábado que "me genera un dilema esta fecha. Es de luto para el país, de pena, de tristeza para los familiares de los desaparecidos. Pero también de festejo porque [...]