El miércoles 23 de marzo desde las 19, cinco centros clandestinos de detención permanecerán abiertos a todo el público que quiera acercarse para conocerlos desde su interior y así entender uno de los procesos más dolorosos de la historia de nuestro país.
"La propuesta consiste en la apertura de ex centros clandestinos de detención y tortura, con recorridos guiados de 19 a 24", señalaron desde la Subsecretaría.
Los sitios de memoria que estarán abiertos serán la ex-ESMA, sita en Avenida del Libertador 8151; El Olimpo, sito en Ramón Falcón 4250 entre Lacarra y Olivera; Club Atlético, en Avenida Paseo Colón 1200 entre San Juan y Cochabamba; Automotores Orletti, en General Venancio Flores 3519; y Virrey Ceballos, en Virrey Cevallos 628.
Además, en el marco de los 40 años del golpe de estado, se proyectará en el Centro Cultural Haroldo Conti (dentro del Espacio de Memoria Ex Esma) la película “Hay unos tipos abajo” de Emilio Alfaro y Rafael Filipelli.
"El Proceso de Reorganización Nacional, como se autodenominó la dictadura cívico militar que comenzó en 1976, desató una represión sistemática, inédita en la historia argentina, que se caracterizó por el terrorismo de Estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, la apropiación sistemática de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad", agregaron.
"Un largo derrotero judicial y político ha permitido condenar a parte de los responsables en juicios que aún continúan su curso", concluyeron.
La Noche de la Memoria es una actividad cultural que busca contribuir a las políticas de Memoria y sumarse a la jornada de reflexión por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo.
El conflicto entre el Gobierno de Myanmar y la minoría étnica rohingya recrudeció hoy lo que hizo que la vecina China aumentara su patrullaje en la frontera meridional con la ex Birmania y que la ONU le haya pedido al gobierno de Bangladés que reciba [...]
Dos oficiales en retiro de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) fueron condenados hoy por el delito de aplicación de tormentos al ex ministro del Interior del gobierno de la Unidad Popular José Tohá, poco después del golpe de Estado de 1973. Se trata de [...]
El fiscal federal subrogante Rafael Vehils Ruiz ordenó desestimar la denuncia realizada contra el fiscal Santos Reynoso por el supuesto delito de "falsificación de título" y solicitó al juez federal el archivo de la causa. La denuncia la había hecho [...]
La defensa de los acusados en el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad que se realiza en Mendoza pretendió impedir hoy la tarea de las querellas del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH) y la Secretaría de Derechos Humanos de la [...]