Recordó que por la noche escuchaba el ruido de una máquina y disparos de armas de fuego y relacionó ese hecho con la posibilidad de que estén en ese predio restos de víctimas del Terrorismo de Estado.
Reveló por primera vez ante un Tribunal, que amenazó con un arma a ex jefe militar de Neuquén, cuando recuperó la libertad, para exigirle trabajo porque lo habían despedido de Agua y Energía por inasistencias reiteradas. "Fui al Comando de la Sexta Brigada y pedí hablar con el coronel Oscar Lorenzo Reinhold (condenado a 25 años de prisión). Pasé a su oficina y cuando apareció frente a mí saqué un arma que había escondido en mis botas, le apunté a la cabeza y le exigí que me devolvieran mi trabajo", relató.
No se explica aún qué lo llevó a bajar el arma, sacarle el cargador y tirársela arriba del escritorio. "Ahí mismo, llamó al mozo, trajo café y medialunas y estuvimos reunidos tres horas. A los pocos días, me reincorporaron a mi puesto de trabajo", recordó.
En tanto, en la misma audiencia, el teniente coronel (RE) Jorge Di Pascuale recusó al fiscal Marcelo Grosso. Di Pascuale, imputado junto a otros cuatro represores que actuaron en la última dictadura cívico militar, aseguró al declarar hoy en indagatoria, que "los fiscales no pueden tener relación con ningún involucrado en causas, ni interés personal porque sino tendrían prejuicios y no actuarían con la objetividad necesaria". El pedido lo efectuó sobre la base de una declaración que el fiscal Grosso brindó como testigo, este año, en la causa "ESMA II" por la desaparición de una familiar.
En declaraciones a la prensa, Grosso aseguró que "en el juicio de Neuquén no hay nadie que tenga vinculación con el hecho por el cual declaré como testigo". "Por supuesto que no podría actuar en la causa ESMA, esto es obvio, pero no encuentro impedimento para actuar en cualquier otra", explicó. Agregó que "no siento que aquella declaración que brindé tenga alguna incidencia en mi actuación como fiscal en esta causa".
El Tribunal solicitó a la defensa de Di Pascuale que presente el recurso por escrito para darle vista al fiscal y resolver en consecuencia. Por otra parte, por razones técnicas no se pudo realizar una video conferencia con otro testigo sobreviviente de la dictadura que reside en Londres y el testimonio se postergó para el 19 de diciembre próximo.
Pablo Parenti, coordinador de la Unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, fue tajante al opinar en diálogo con Télam que "con la resolución de la Corte, que avala la actuación del juez Villafuerte Ruzo, [...]
Organismos de derechos humanos de localidades de la provincia de Corrientes entregaron al candidato a gobernador del Partido Justicialista, Carlos “Camau” Espínola, propuestas del área para su aplicación en el Poder Ejecutivo, informaron hoy [...]
De "instancia histórica de revisión del genocidio" calificó el portal "PrimeraFuente.com.ar" de periodistas tucumanos el inicio de la megacusa Jefatura 2-Arsenales."El más oscuro capítulo del genocidio en Tucumán será revisado dentro de pocos meses, [...]
(Por Elena Corvalán, directora de Radio Nacional-Salta).- Los fiscales federales Francisco Snopek y Juan Manuel Sivila presentaron ayer un recurso de casación de la sentencia dictada por el TOF de Salta en la Megacausa en la que durante más de un [...]