Dos de los testimonios se realizaron mediante videoconferencia desde La Plata, ciudad de origen de varios militantes de izquierda que habían elegido refugiarse en Mendoza como escape ante la persecución del aparato represor en la capital bonaerense. Desde La Plata y vía teleconferencia, Mabel Jamilis aportó datos sobre la desaparición de su hermano, Alberto Gustavo, quien vivía allí, pero al enterarse que habían secuestrado a una compañera de militancia suya, decidió trasladarse a Mendoza con su pareja embarazada.
Alberto Gustavo Jamilis, quien militó en el Partido Comunista Marxista Leninista con Jorge Bonafini, también desaparecido en 1977 e hijo de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, "fue secuestrado la madrugada del 8 de diciembre de 1977 por un grupo de sujetos encapuchados, armados y de mediana edad", dijo hoy su hermana. “Los hombres irrumpieron en la casa donde se encontraba la pareja con el bebé recién nacido, pero mi cuñada María Inés les suplicó que a ella no se la lleven. Entonces los secuestradores le dieron unos pesos que tenía en la billetera mi hermano y le dijeron que era para que criara a su hijo", aseguró la mujer.
Otro de los testigos fue Ulises Domínguez, primo de Walter Domínguez quien despareció el 9 de diciembre de 1977, quien recordó la existencia de "la compañía COIN, encargada de realizar procedimientos de acción rápida con militares que salían en camionetas Ford, llamadas guerrilleras, para montar operativos". Por último, Violeta Becerra detalló el secuestro de sus hermanos Ciro Jorge y Elsa Carmen, en diciembre de 1976, aunque el hombre estuvo cuatro años preso y luego fue liberado.
Si bien estos hechos no están siendo investigados en este juicio, su aporte fue importante ya que el hermano de la testigo era amigo de Rodolfo Vera, quien fue secuestrado el 6 de diciembre de 1977 en la misma mibrería donde trabajaba Jamilis. “El estuvo en el centro de detención D2 donde sufrió muchas torturas, sobre todo en el primero y segundo año. Después aminoró eso, pero se le agravó un problema de salud y le produjeron una lesión cerebral", atestiguó la mujer, también vía teleconferencia desde La Plata.
En este tercer juicio por delitos de lesa humanidad se investiga la participación en la represión ilegal de los coroneles retirados Juan Antonio Garibotte y Ramón Angel Puebla, los teniente coroneles retirados Dardo Migno y Paulino Enrique Furió y el comodoro de la Fuerza Aérea retirado Francisco Alcides Paris, además de los policías Juan Agustín Oyarzábal Navarro, Aldo Pérez, Fernando Morellato Donna, Ricardo Miranda Genaro y Armando Fernández.
Las Abuelas de Plaza de Mayo, junto a otras organizaciones de derechos humanos y a querellantes particulares de la causa “Pozo de Banfield”, convocaron a una conferencia de prensa a realizarse el lunes en La Plata, para denunciar "la cadena de [...]
La dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa realizará distintas actividades para conmemorar el "Mes de la Memoria", que comenzarán con la presentación del libro "Los aviones negros", de Fabián Domínguez, en la localidad de Costa [...]
La organización Human Rigths Watch (HRW) criticó hoy la ley antiterrorista recientemente promulgada por el reino de Arabia Saudita, porque incluye "definiciones vagas y excesivamente amplias de los actos de terrorismo", varios de los cuales están [...]
Trece policías retirados y un ex capellán de la fuerza de seguridad santafesina durante la última dictadura comenzarán a ser juzgados el próximo jueves en Rosario, por crímenes de lesa humanidad, informaron hoy fuentes judiciales. La llamada [...]