En la misma resolución por la que dispuso esa falta de mérito, Herrera Piedrabuena procesó la semana pasada a Milani y a otros dos imputados por los secuestros y las torturas infligidas a Pedro Olivera y a su hijo Ramón Alfredo en marzo de 1977, también en La Rioja.
Para fundar la falta de mérito en el caso de Matta, el magistrado sostuvo que el testimonio de la víctima se contradice con el legajo de servicios de Milani, según el cual éste regresó al Batallón de Ingenieros 141 de La Rioja desde la Zona de Operaciones Tucumán el 17 de julio de 1976, es decir, horas después del secuestro de la estudiante.
También argumentó que ella "manifestó haber perdido la noción del tiempo" durante su secuestro y que ello dificultaba probar la participación de Milani en los delitos imputados respecto de esta víctima.
En su apelación, la fiscal replicó que "no puede perderse de vista la trascendencia de la prueba testimonial frente a la de índole documental" y que "la declaración de los testigos-víctima constituye un elemento probatorio fundamental en este tipo de procesos donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado".
Matta había declarado en el expediente que reconoció a Milani como integrante del grupo que la secuestró y parte de la patota que torturó a uno de sus compañeros de cautiverio, gracias a que pudo observarlo por debajo de la venda con la que le habían cubierto los ojos.
La fiscal recordó además que en el proceso se encuentra controvertida la verosimilitud de las anotaciones en el legajo de servicios del imputado, dado que "existen incorporados el original y el duplicado, con graves divergencias entre ellos con relación a fechas y lugares en los que el nombrado habría estado prestando servicios".
Milani, quien fue jefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Fernández de Kichner, desde el 3 de julio de 2013 hasta el 24 de junio de 2015, había sido también procesado este mes en Tucumán por el juez federal Fernando Poviña en la causa que investiga la desaparición del soldado conscripto Alberto Agapito Ledo en la localidad de Monteros en 1976, durante el llamado Operativo Indepedencia.
Las secretarías de Cultura y Desarrollo Social, la dirección de Derechos Humanos y el Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón realizarán a partir de mañana, viernes, diferentes actividades en el marco de la Semana de la Memoria, al [...]
María Marrón, jueza federal de Bahía Blanca, rechazó un pedido de detención y posterior indagatoria que había sido solicitada por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de un juez penal del fuero provincial quien se desempeñó durante la última [...]
La Plata.- El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aprobó hoy que se bautice al edificio céntrico (calles 48 entre 6 y 7) conocido como "Tres Facultades” (porque funcionaron allí las de Humanidades, Ciencias Jurídicas y [...]
La ONU, en un documento del Alto Comisionado, dijo hoy que las fuerzas de seguridad de Venezuela violaron los derechos humanos de manera extendida y aparentemente en forma deliberada para aplastar las protestas contra el gobierno del presidente [...]