El requerimiento de elevación a juicio había sido realizado en agosto pasado por los fiscales generales Marcelo Molina, Hernán Shapiro y el fiscal ad hoc Juan Martín Nogeuira, por 23 acusados, pero en el ínterin falleció Alberto Larroca, quien fuera segundo jefe de la Delegación La Plata de la Policía Federal, indicó el sitio Fiscales.gob.ar.
Los nombres de los imputados que irán a juicio oral son los ex integrantes de la plana mayor del Regimiento 7 de Infantería de La Plata Héctor Reynaldo Amuchástegui (mayor retirado y ex oficial de Logística); Alberto Jorge Crinigan (coronel retirado y ex oficial de Inteligencia) e Ismael Ramón Verón (teniente coronel retirado y ex oficial de Operaciones). También, el ex jefe de la Compañía A de ese regimiento, el coronel (RE) Lucas Marcelo Castro y el teniente 1° (RE) Oscar Antonio Gómez
Mígenes; el ex jefe de la Delegación La Plata de la Policía Federal, Juan Rafael Pochelú; los cabos de esa fuerza de seguridad José Luis Benítez y Carlos Alberto Leguizamón, y el cabo Roberto Arturo Gigli, más el ex jefe del Cuerpo de Infantería de la Policía bonaerense José Clemente Forastiero.
Los oficiales de la Bonaerense Claudio Rubén Mejías, Raúl Ricardo Monzón, Tomas D'Ottavio, José Esteban Pulvermacher y Adalberto Oscar Rincón, más el ex jefe del denominado Grupo Cóndor de la Policía bonaerense, Juan Antonio Vidal, también integran la lista.
Por último, están imputados los ex miembros del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército en La Plata Emilio Alberto Herrero Anzorena, Ricardo Armando Fernández, Anselmo Pedro Palavezzati, Gustavo Adolfo Cacivio y Miguel Ángel Amigo, más el civil vinculado con la banda parapolicial CNU en la ciudad de La Plata Carlos Ernesto "Indio" Castillo.
Los delitos por los que están acusados son privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos y lesiones graves calificadas, considerados crímenes de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles.
El centro clandestino de detención que funcionó en dependencias que aún pertenecen a la Policía provincial, está ubicado en un punto neurálgico de La Plata, en la intersección de las avenidas 1 y 60. Allí, en cuadras y galpones, fueron alojados los prisioneros políticos -fundamentalmente, trabajadores y delegados sindicales de empresas de la zona- desde la misma madrugada del 24 de marzo de 1976.
El Tribunal subrogante Oral Federal de Bahía Blanca continuará la semana que viene con la ronda de testimonios en el juicio oral y público a 25 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de la Armada durante la última [...]
Osvaldo Sigifredo De Benedetti, más concido como "El Tordo", fue un militante del PRT-ERP que integró la Compañía de Monte y que tras el frustrado intento de asaltar en agosto de 1974 el Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada en Catamarca, [...]
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, aseguró hoy en Ushuaia que la Argentina “ha mejorado los estándares de cumplimiento de derechos en los últimos 10 años” a través de “políticas de Estado que son muy reconocidas por la [...]
La ministra de Derechos Humanos de Misiones, Lilia Marchesini, le pidió a la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas que suspenda su Resolución 1496/16, que ordenó la destrucción de expedientes iniciados entre el 23 de marzo de 1976 al año 2006 el [...]