Romano está viviendo en Reñaca, sobre la costa chilena, desde septiembre del año pasado, cuando llegó a ese país tras huir de Mendoza, en momentos que el Consejo de la Magistratura lo destituía.
La justicia federal mendocina lo acusa de 103 delitos de lesa humanidad cometidos cuando durante la dictadura se desempeñabna como fiscal.
Entre enero y febrero de este año, Romano, quien permanece en Chile bajo la figura de "arraigo" y con detención domiciliaria nocturna, fue sometido a extensos interrogatorios a cargo del ministro Adalís Oyarzún, quien instruyó el proceso de extradición en su contra desde un comienzo.
El juez Muñoz, quien se hizo conocido por investigar el origen de la fortuna del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet y encabezar varios procesos por violaciones a los derechos humanos que finalizaron con penas de cárcel para altos oficiales del ejército chileno, tomó la causa de Romano y resolvió este nuevo interrogatorio.
Un pequeño grupo de organizaciones de izquierda realizó esta tarde una marcha en la Plaza de Mayo para reclamar al Gobierno "justicia por Santiago Maldonado", en medio de la conmoción generada por el hallazgo de un cadáver en el río Chubut durante [...]
(Infojus) Manuel Ludueña fue un trabajador naval del astillero Astarsa. Lo secuestraron en marzo de 1976 y estuvo secuestrado en la Comisaría de Tigre, donde lo torturaron. “Los interrogatorios duraban horas y había ocho personas alrededor mío”, le [...]
Bahía Blanca.- La Justicia Federal de Bahía Blanca solicitó la colaboración a la población para que con carácter "reservado" aporten datos vinculados a tres niños que nacieron durante el cautiverio de sus madres y cuyo paradero se desconoce. El [...]
El comisario Miguel Etchecolatz y otros tres ex policías bonaerenses comenzaron hoy a ser juzgados por un Tribunal Oral Federal de La Plata 1 por la desaparición de una pareja, secuestrada en la capital provincial el 24 de junio de 1977. El Tribunal, [...]