Todas las penas fueron dictadas por el Tribunal Oral Federal 5 al término de un juicio considerado histórico y que ahora revisan los camaristas Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Pedro David. La audiencia previa se realizaba en el salón Auditorium de los tribunales federales de Retiro, presenciada por algunos de los condenados que pidieron traslado desde la cárcel, como Cavallo, Adolfo Donda y Néstor Savio.
Los jueces escucharon exposiciones orales de los querellantes, entre ellos la secretaria de Derechos Humanos de la Nación y abogados de organismos de derechos humanos, mientras que el fiscal ante esa instancia Raúl Plee se remitió a los argumentos ya presentados por escrito. Los querellantes pidieron revocar las absoluciones por una "arbitraria valoración de la prueba" y por entender que tanto Rolón como García Velazco participaron de las tareas previas al secuestro del periodista Walsh y del operativo que culminó en su asesinato. En el caso particular de García Velazco, el Tribunal entendió que no pudo probarse si el represor que actuó en la ESMA fue él o un hermano mellizo.
"Está impune por tener un hermano mellizo a pesar de todas las pruebas de que fue responsable de haber perseguido por más de un año una pista que lo llevara a Rodolfo Walsh y que también participó de ese operativo", criticaron las querellas.
"Los testigos están atravesados por el miedo y el dolor que provocó el terror, llamo a hacernos cargo de su discurso y dejar de lado el discurso de los perpetradores, los testigos vienen a decir la verdad, son claros y contundentes, no hay ningún tipo de contaminación", agregó el abogado Rodolfo Yanzón al cuestionar uno de los argumentos de las defensas.
En cuanto a los condenados, se reclamó que se confirmen las penas dadas por el tribunal oral, que fueron cuestionadas por las defensas.
En el juicio fueron condenados 16 represores por 86 casos, entre ellos los de la "Iglesia de la Santa Cruz" donde fueron secuestradas Duquet, Domon y la Madre de Plaza de Mayo , Azucena Villaflor, entre otros.
Tras la audiencia, la Cámara queda en condiciones de emitir su fallo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados intentará dar dictamen hoy al proyecto de ley que establece un régimen reparatorio para quienes estuvieron en condición de presos políticos durante la última dictadura militar y en el [...]
El TOF 2 de Mendoza terminó hoy de tomar testimoniales, en el marco de la causa en la que se juzga a militares y policías retirados por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura cívico militar, y se prevé que la sentencia sea [...]
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) lanzaron la Diplomatura virtual en Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), que tiene como principales destinatarios a [...]
La Sociedad Rural Argentina (SRA) llamó hoy a “terminar con la impunidad para con los grupos delictivos y violentos del Sur”, y aseguró que desde hace algún tiempo, las familias patagónicas son “víctimas del hostigamiento y los ataques del grupo [...]