El oficialismo dio por cerrado ese debate después de que ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitara la candidatura del cocalero y líder del MAS, en el poder desde 2006..
Un referéndum en 2016 negó a Morales la posibilidad de reformar la Constitución para autorizar su reelección indefinida, pero el oficialismo logró que en 2017 el Tribunal Constitucional avalara esa pretensión amparándose en el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Lo que la CIDH evaluó anoche en su sede en Washington es si ese artículo 23 de la Convención, que salvaguarda los derechos políticos, permite a Morales volver a presentarse y protege el derecho de los bolivianos a reelegirlo, reportó la agencia de noticias EFE.
Para aclarar si la Convención permite a Evo volver a postularse, organizaciones de la sociedad civil pidieron a la CIDH que solicite una opinión judicial consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica y que interpreta la Convención Americana.
En representación del gobierno, el ministro de Justicia, Héctor Arce, sostuvo que Morales tiene derecho a postularse porque la Convención Americana se encuentra por encima de la Constitución y, además, cuestionó las intenciones de la sociedad civil opuesta a su reelección.
"Estamos defendiendo un derecho de la sociedad civil ¿a qué? derecho a ir a una elección en la que el candidato que ha cambiado la vida de la sociedad boliviana no esté en la papeleta, ese es el derecho que están defendiendo", sostuvo Arce.
Fuera de la CIDH, una decena de bolivianos se congregó para defender la reelección de Morales con gritos como "¡viva Bolivia y viva Morales!" y pancartas con el mensaje: "no a la intromisión electoral de los Estados Unidos y la OEA (Organización de Estados Americanos)".
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó ayer una condena a 12 años de prisión para el ex teniente general Luciano Benjamín Menéndez por considerarlo autor inmediato de los secuestros de Julia Rita Ariza y Ricardo Jorge Yael, [...]
Olga Dejtiar, madre de un joven muerto en el atentado a la AMIA y referente de los familiares de las víctimas hoy agrupados en la fundación 18-J, dijo hoy que está segura de que los dirigentes de la colectividad judía ("kehilá") estaban al tanto de [...]
Jujuy.- Seis testigos víctimas participarán mañana en inspecciones a la Jefatura de Policía y al penal de Gorriti en el marco del segundo juicio por crímenes de
lesa humanidad cometidos en Jujuy durante la última dictadura. Esa sede policial y la [...]
Madrid (Corresponsal) La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España se opuso hoy a la extradición del capitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas, reclamado por la justicia argentina por torturas infligidas a un detenido durante la dictadura de [...]