De esta forma, Avruj se pronunció sobre los dispositivos de las fuerzas de seguridad frente a la protesta social, que recogieron críticas de la oposición.
"No hay ninguna política de Estado represiva, en todo caso es defensiva", aseguró el ex directivo de la DAIA al referirse al operativo dispuesto en la protesta contra la reforma previsional.
Agregó que el presidente Mauricio Macri "tiene el convencimiento de que no se puede trabajar en forma represiva y no lo va a tolerar", y que "los excesos se castigarán como corresponde".
En el mismo sentido, Avruj habló sobre el caso de Santiago Maldonado, hallado ahogado después de 78 días de búsqueda, tras participar de una protesta mapuche. En ese caso, defendió el ascenso del subalférez Emmanuel Echazú, investigado por la Justicia por su participación en el operativo de Gendarmería, al sostener que "es una potestad de la fuerza (ascenderlo) y veremos después cómo continúa (la investigación)".
En cuanto a las declaraciones del jefe de la bancada de diputados de Cambiemos, Nicolás Massot, en favor de la "reconciliación" con respecto a los responsables del terrorismo de Estado, Avruj dijo que "es imposible" en tanto "los genocidas y perpetradores no reconozcan lo hecho y no pidan perdón por lo hecho".
"No acuerdo con el término porque corresponde al ámbito estrictamente personal y privado y nadie puede meterse en ese tema", dijo, y agregó: "Ningún funcionario ni nadie puede meterse en ese tema y perdonar en nombre de nadie".
En ese sentido, consideró que "es fundamental el rol de la Justicia", y alentó a "exigir que los juicios de lesa humanidad se terminen lo antes posible y haya sentencia".
Avruj planteó "superar el antagonismo y no echar culpas ligeramente" al referirse a declaraciones de "negacionismo" de parte de algunos funcionarios.
"Lo importante es que queda ratificada la política de Estado en materia de Memoria, Verdad y Justicia que comprometió el presidente Mauricio Macri" al asumir en diciembre de 2015.
Sobre la polémica "teoría de los dos demonios", que equipara el accionar de la llamada subversión con el terrorismo de Estado, Avruj fue categórico: "Nunca avalamos esa teoría a nivel institucional ni personal", porque es "una construcción que desde lo político implicó generar muchísimos antagonismos".
Sobre los homenajes a los militares muertos por enfrentamientos con la guerrilla como el que se realizó recientemente en la guarnición de Azul, provincia de Buenos Aires, el funcionario dijo que "un acto de recordación no hiere ni daña".
Consultado por la prisión domiciliaria de la que es beneficiario desde el 29 de diciembre el condenado represor Miguel Etchecolatz, Avruj expresó que si bien comparte "el malestar de los vecinos", ese beneficio "no conculca la pena, la cambia de lugar y la justicia debe controlar que sea efectivo y no ocurra lo que ocurrió", en referencia a cuando el detenido concurrió el sábado pasado a una clínica de Mar del Plata acompañado por personal de civil y sin esposas.
Con respecto a la prisión domiciliaria de Milagro Sala, en Jujuy, el ex directivo de la DAIA manifestó qu el Estado "hizo todo lo que tenía que hacer" con respecto a las presentaciones reclamadas por organismos internacionales y ratificó la posición del Ejecutivo de "defender la autonomía provincial y la independencia de la justicia".
Por último, se refirió al Plan Nacional de Derechos Humanos presentado recientemente y lo definió como "un plan que marca el rumbo de cómo se tiene que vivir y convivir".
"Era un pedido hecho en 1993 por Naciones Unidas a los Estados que tuvo algunas intenciones pero nunca se hizo y nosotros después de tres años de conversaciones con ong, organismos de derechos humanos, políticos y periodistas lo hicimos", remarcó.
Sobre su contenido, explicó que tiene cinco ejes "muy claros" y enumeró las temáticas de "inclusión y no discriminación; Memoria, Verdad y Justicia; Seguridad y No violencia, colectivo LGTB y Q".
Diputados radicales de la UCR pidieron a la Legislatura formoseña que acompañen la iniciativa de los diputados nacionales Martín Hernández (Cambiemos) y Lucila Dure
(Socialista) de resarcir económicamente a familiares de las víctimas del ataque al [...]
Los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia apelaron la falta de mérito que el juez Claudio Pontet dictó en favor de Vicente Massot, director del diario La Nueva Provincia, acusado de participar y promover crímenes de lesa humanidad durante la última [...]
La Cámara Federal porteña fijó hoy el 23 de junio como nueva fecha de la audiencia para tratar el pedido de indagatoria de los empresarios Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto y Bartolomé Luis Mitre, entre otros, en la causa que investiga la [...]
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que la acusación en su contra de presunto encubrimiento a acusados del atentado a la Amia "es el disparate más grande" que escuchó en su vida y advirtió al juez federal Claudio Bonadio que no [...]