"Como siempre décimos las Madres, ella no se fue, se cambió de casa, y a pesar de que sus cenizas no serán llevadas a la Plaza, ella estará todos los jueves", agregó Hebe.
"Juanita" nació el 20 de julio de 1914 en Entre Ríos y a los seis años su familia se instaló en Buenos Aires, donde montó un taller de costura. Estudió inglés y a los 17 años se empleó en el Banco de Canadá, donde conoció a su esposo, de nacionalidad alemana, con quien tuvo dos hijos: Griselda y Alberto José.
En la madrugada del 10 de noviembre de 1976 una patota vestida de civil irrumpió en la casa en la que su hijo, de 31 años, vivía con su esposa, embarazada de seis meses, y lo secuestró.
A partir de entonces comenzó su búsqueda, recorriendo cuarteles, comisarías e iglesias, conoció a madres y familiares con el mismo dolor y se sumó a aquel grupo encabezado por Azucena Villaflor de Devicenti, que dio origen al movimiento Madres de Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977.
Al escindirse la agrupación en 1986, "Juanita" integró la Asociación Madres de Plaza de Mayo presidida por Hebe de Bonafini, de la que fue su tesorera y miembro del Consejo de Administración, sin abandonar su marcha de todos los jueves hasta el 14 de enero pasado.
Salida de JMP por Radio Nacional el 17 de Noviembre de 2014
El presidente del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), Ramón Torres Molina, relacionó hoy el rechazo de la CIDH a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, concretado en 1992, con la nulidad de esas normas, sancionada por el Congreso Nacional en [...]
(Por Mariana Menzulio).- "Trabajamos por nuestros nietos -hoy hombres y mujeres-, por nuestros bisnietos -que también ven violado su derecho a la identidad-, y por todos los niños de las futuras generaciones, para preservar sus raíces y su historia, [...]
"Mario Hipólito Gabrielli -q.e.p.d.-- Falleció el 9 de julio de 2013 a los 84 años de edad, confortado con los auxilios de la santa religión y la bendición papal. La dirección del diario La Nueva Provincia participa el fallecimiento del ex secretario [...]
San Carlos de Bariloche.- El comisario detenido en Bariloche por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), tras una cinematográfica persecución, no era buscado por 29 causas de la represión en Rosario, sino por un caso de tortura y homicidio en La [...]